92% de graduadas nacionales en DreamBuilder son de la región con casos de éxito
Un 92% de las mujeres que culminaron sus estudios en gestión empresarial con el Programa DreamBuilder a nivel nacional provienen de Arequipa, destacando el interés creciente de las mujeres arequipeñas por desarrollar emprendimientos y mejorar su calidad de vida. Este porcentaje representa a 2,884 graduadas en todo el país entre agosto de 2024 y agosto de 2025.
DreamBuilder es un programa global presente en 183 países, que ofrece capacitación online en áreas claves para el éxito empresarial, como investigación de mercados, marketing y finanzas. Financiado por Freeport-McMoRan, mayor accionista de Sociedad Minera Cerro Verde, y diseñado por Thunderbird School of Global Management, el programa culmina con la elaboración de un plan de negocios y la entrega de un certificado oficial, impulsando así el desarrollo de iniciativas personales.
La alta participación de mujeres de Arequipa refleja un fortalecimiento del liderazgo femenino en la región, abriendo nuevas oportunidades para transformar vidas y comunidades mediante el emprendimiento.
Además, las mujeres inscritas pueden acceder al concurso “Ponemos el Hombro a tus Sueños”, que hasta la fecha ha premiado a 157 ganadoras con capital semilla para impulsar sus negocios. Esta iniciativa complementa la formación ofrecida y motiva a las participantes a dar pasos concretos hacia la consolidación de sus proyectos empresariales.
El éxito del programa en Arequipa es un claro indicio del potencial emprendedor femenino que impulsa el desarrollo socioeconómico regional desde la innovación y la capacitación especializada.
Para participar en la nueva edición del programa Dreambuilder, las personas interesadas pueden registrarse en la web www.dreambuilder.org/cerroverde. Asimismo, para solicitar informes pueden llamar al celular 961632444 o enviar un mail al correo electrónico coordinador@dreambuilder.org.
Historia de emprendimientos que son un ejemplo
La industria con lácteos

Liz Ccapira, emprendedora arequipeña, impulsa D’establo, empresa de derivados lácteos orgánicos, con foco en queso, yogurt y dulce de leche. Inició su experiencia en una región destacada por su agricultura orgánica, enfrentando retos en equipo y logística, pero logrando crecer y apoyar a productores locales con alternativas saludables.
El programa DreamBuilder fue clave en su éxito: le brindó apoyo, orientación y herramientas para gestión, marketing y análisis de costos. Tras finalizarlo en 2023, Liz ganó un premio en el XIV concurso DreamBuilder, que le permitió mejorar su equipo, elevar la calidad de sus productos, ampliar el mercado e incrementar ingresos.
Liz destaca la experiencia como transformadora y esencial para el desarrollo de su empresa y empoderamiento como mujer emprendedora.
Las hierbas aromáticas de Narcisa
Narcisa Quinta, egresada de DreamBuilder Perú 2023 en Arequipa, transformó su emprendimiento Cusicoyllor (Tuti-Caylloma) durante la pandemia, produciendo hierbas aromáticas y medicinales aprendidas de su abuelo. Su negocio ganó reconocimiento tras un testimonio en redes sociales sobre la eficacia de sus productos, que ayudaron a evitar muertes por COVID-19 en su distrito.
Motivada por el apoyo moral y educativo de DreamBuilder, Narcisa busca formalizar y expandir su empresa, con planes para obtener patente, registro sanitario y exportar. A sus años como adulta mayor, destaca cómo el programa elevó su autoestima y la capacitó para mejorar la atención y organización, inspirándola a enseñar a otros a fortalecer sus emprendimientos. “Yo soy un adulto mayor, soy abuelita, este programa me ha motivado para seguir adelante, me ha levantado moralmente, ha mejorado mi autoestima, ha cambiado mucho mi vida”, dice.

Restaurante con alimentos orgánicos

Julia Catara inició su emprendimiento a finales de 2019, motivada por su pasión por la cocina y su experiencia en restaurantes. Originalmente enfocada en platos típicos para turistas en Tuti, Perú, se adaptó durante la pandemia al ofrecer servicio de entrega para trabajadores de construcción.
Su participación en DreamBuilder le proporcionó herramientas para optimizar procesos, investigar mercados, calcular costos y administrar su negocio. Después de ganar el concurso XIV DreamBuilder, pudo adquirir nuevo equipamiento que mejoró sus servicios y amplió su menú. Julia destaca que el programa fue clave para transformar su pasión en un negocio exitoso, y ahora inspirar a otras emprendedoras a perseguir sus sueños con dedicación y conocimiento.
Valorando la marca del producto
Originaria de Arequipa, Perú, Nelly Elsa Chávez Yucra se graduó en DreamBuilder en 2020. Destaca cómo el programa le ayudó a tomar conciencia del valor de su marca y la importancia de cuidarla.
Nelly recomienda ampliamente el programa, resaltando el apoyo constante del equipo peruano durante y después del curso. Gracias a las capacitaciones complementarias, aprendió a comprender la importancia de cuidar su negocio, manejar costos y elaborar un plan de marketing efectivo.
Para ella, DreamBuilder no solo fortaleció sus conocimientos, sino que también le brindó herramientas prácticas para hacer crecer su emprendimiento con mayor seguridad y estrategia.

Rubí optimiza su emprendimiento

Rubí Priscila Ccapa Huareccallo, originaria de Arequipa, Perú, se graduó en DreamBuilder en 2020. Destaca que el programa le permitió direccionar mejor su emprendimiento y organizarlo para un manejo financiero más eficiente.
Rubí recomienda DreamBuilder por ser un programa virtual, didáctico, claro y entretenido, que facilita repasar el contenido y adaptarlo a cualquier tipo de negocio. Para ella, esta formación ha sido clave para fortalecer sus habilidades y potenciar el crecimiento de su empresa.
Administrando mejor el negocio
Arequipeña, Leónarda Quispe, graduada en 2019, destaca que DreamBuilder le ayudó a superar barreras como mujer emprendedora ya administrar su negocio. Gracias al programa, incrementó sus ventas mediante mejores estrategias de promoción y logró posicionar su marca en el mercado local.
Recomienda fervientemente DreamBuilder, ya que considera que es una herramienta sencilla y práctica que fomenta la independencia económica de las mujeres. Para ella, aprender con este programa es la clave para crecer y consolidar un emprendimiento exitoso.
